Anexo 1360
Contenidos educativos

2º C D - Artes Visuales - Plástica





                             ARTES VISUALES – 2º AÑO  C y D -  AESO 1360  -  2021

Prof. Analía Difulio

 

TRABAJO PRÁCTICO N° 1                      Tema: “SURREALISMO”

El siglo XX nació bajo el signo de la ciencia y de la técnica, a la vez que rechazó las expresiones académicas y tradicionales del pasado.

El arte se caracterizó por la diversidad, simultáneamente coexistieron diferentes movimientos artísticos, y cada uno de ellos se propuso distintas búsquedas, cada uno reflejó diferentes ideas y la incorporación de nuevos materiales y herramientas. A esto se denominó Vanguardias artísticas del siglo XX.

El surrealismo fue un movimiento de Vanguardia, surgido en Europa en el año 1924 y fundado por el poeta André Bretón, quien lo definió de este modo: “Automatismo psíquico mediante el cual se pretende expresar verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento, sin intervención alguna de la razón y al margen de toda preocupación estética y moral”

Para hacer surgir estos dictados del pensamiento, los artistas plásticos de la época recurrieron a diferentes juegos como, los dibujos automáticos, las asociaciones libres, etc. Por eso las pinturas surrealistas resultan imágenes fantásticas, incoherentes, como sacadas de un sueño.

A modo de ayuda, te dejo un video sobre El Arte Surrealista que podés ver en este link. https://www.youtube.com/watch?v=1fzFcEMaMkU

 

ACTIVIDAD

 

Ø  Investigá sobre la vida y obra del poeta surrealista argentino Oliverio Girondo, escribí sintéticamente detrás del trabajo su biografía.

 

Ø  Copiá y pegá este link https://www.youtube.com/watch?v=1ZCp0RHy-gk&list=RD1ZCp0RHy-gk&start_radio=1&t=2 en tu buscador y prestá atención al poema de Oliverio Girondo “Llorar a lágrima viva”, elegí una metáfora visual que aparezca durante el relato y representala a partir de la técnica del fotomontaje, utilizando imágenes de revistas para realizar una composición con características surrealistas, como ejemplo dejo algunos fotomontajes que responden a este formato.

           También podés completar tu trabajo dibujando o pintando sobre el mismo lo que consideres necesario para reforzar tu idea y escribí el verso del poema que elegiste para representar dentro del trabajo, como parte de la imagen.

 



Inundar las veredas y los paseos y salvarnos a nado de nuestro llanto…

 


 



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis