Anexo 1360
Contenidos educativos

5º - Filisofía

 

ANEXO ESCUELA SECUNDARIA N° 1360

§  Materia: Filosofía 

§  Curso: 5to “A”                                                             Prof.: Maraude, Olivia

§  Ciclo Lectivo: 2021           TP N° 1

La filosofía

Platón (filósofo griego del siglo V a.c.) trataba de reproducir en sus obras el método oral de las enseñanzas de Sócrates, su maestro.

Para amenizar el orden del razonamiento, solía incluir algunos mitos en los que adaptaba alguna leyenda para ejemplificar su tesis.

En el siguiente fragmento de su diálogo “Fedro”, Platón cuenta una historia cuyo protagonista es el Dios Toth, quien le expuso al rey la ventaja que representaba la escritura.

Fedro

-Este conocimiento hará más sabios a los egipcios y reforzará su memoria. He descubierto el elixir de la memoria y de la sabiduría. Gracias a la escritura, los hombres ya no tendrán necesidad de retener sus conocimientos en la memoria, sino que podrán recurrir a los libros, donde estará todo escrito.

Pero el rey respondió:

-Debo decirte que una cosa es ser capaz de inventar un arte, y otra, comprender que daño o provecho encierra. En realidad, me parece que tú, siendo el inventor de los signos, le has atribuido un valor que no tienen. Me parece que la escritura producirá en quienes al aprendan la pérdida de la memoria, por falta de uso. Confiándose en la escritura, no recordarán desde su alma sino apoyándose en caracteres ajenos. Lo que has inventado no es el elixir de la memoria, es apenas el de la rememoración. Lo que ofreces a tus alumnos no es la sabiduría sino su apariencia. Una vez que los hayas hecho expertos sin verdadera educación, parecerán entendidos en muchos temas, pero en la mayoría de los casos no entenderán nada. Serán insoportables, porque se creerán sabios, siendo ignorantes. Te diré que quien cree que ha dejado establecido un conocimiento por el hecho de haberlos escrito es un perfecto ingenuo, y también lo es el que cree que algo es verdadero por el solo hecho de estar escrito. Lo que se dice por escrito no es más que un medio para recordar aquello sobre lo cual se escribió.

Platón, Fedro.

ACTIVIDADES:

Luego de la lectura reflexiva. responde:

a)      ¿Platón está defendiendo el analfabetismo? ¿Quiere acabar con los libros? En ese caso, ¿Por qué escribe un libro para decirlo?

b)     ¿Está hablando seriamente o se trata de una ironía?

c)      ¿Qué quiere decir Platón acerca del conocimiento? ¿Repetir lo que dice un libro es lo mismo que saber?

d)     Si Platón viviera hoy ¿Qué opinaría de los medios de comunicación?

 

e)      ¿Conocen algún caso en que el lenguaje, en lugar de proporcionarnos conocimiento, nos lleva a una confusión? Fundamenta sus respuestas. 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis