Anexo 1360
Contenidos educativos

3º - Lengua y Literatura

MATERIA: Lengua y Literatura 

PROFESORA: Evangelina Staseri 

CURSO: 3ero. “A” 

TRABAJO PRÁCTICO NERO. 1 

TEMAS: Texto expositivo, conjugación verbal, noticia, cuento  fantástico. 

Tormenta eléctrica: los rayos 

 Las tormentas eléctricas se caracterizan por la presencia de rayos y de  copiosas lluvias. Ahora veamos qué es un rayo. 

 En las tormentas, las nubes se electrizan debido a los intensos  movimientos de las gotitas de agua que suben y bajan. Cuando las nubes  están excesivamente electrizadas, saltan chispas entre la nube y la Tierra.  El rayo es justamente eso: una chispa grande de electricidad. El fenómeno  se puede comparar con el momento en que desenchufamos un aparato  eléctrico en funcionamiento: allí podemos observar que se producen unas  pequeñas chispas que recorren unos milímetros. Con los rayos sucede algo  similar: Sólo que son chispas muy grandes y recorren muchos kilómetros.  Cuando el rayo se propaga hacia la Tierra o entre dos nubes, va  acompañado por el relámpago, que es una luminosidad parecida al flash  de una cámara fotográfica. Esa luminosidad tiene una forma irregular como las que tienen las raíces de un árbol. Después del relámpago, se  escucha un ruido fuerte y prolongado que es el trueno. Un ruido parecido  al que se produce cuando corremos muebles o se cae un objeto grande,  como una puerta. 

1) ¿Cuál es el tema? 

2) ¿Qué intención tiene el texto? Indicá con una X la opción correcta y  fundamentá. 

#Dar una opinión 

#Brindar información

#Entretener al lector 

#Dar una orden. 

3) Extraé las definiciones: El rayo es…… El relámpago es….El trueno es….Y  una comparación: La forma del relámpago es como…..Buscá otras. 

4) ¿Qué elementos describe? Copialos. 

5) Indicá el campo semántico de TORMENTA. 

6) Redactar una noticia (con titular y copete) sobre los estragos que  provocó en alguna localidad una feroz tormenta. 

7) El siguiente es el comienzo de un cuento. Deberás extraer los verbos  conjugados e indicar los tiempos verbales. Todos están en Modo  Indicativo. 

Los fósforos se negaron a encenderse con esos dedos temblorosos, pero  conocía tan bien el camino que podía llegar a tientas hasta la escalera,  valiéndose de la pared. Cada tabla chirrió cuando subía y, a medio camino,  se detuvo repentinamente, temblando, pues una puerta se había cerrado  de golpe en algún sitio de la casa. Esperó durante cinco jadeando  segundos, pero no oyó ningún otro ruido, salvo el del viento en los árboles y, maldiciéndose a sí mismo por ser tan asustadizo, siguió su camino  tambaleándose. 

“El regreso”



8) Reescribirás el comienzo dado y lo continuarás de manera que resulte  un cuento fantástico. Recordá que el lector debe dudar entre darle una  explicación racional e irracional. Le incorporarás diálogo entre los  personajes. Uno de los personajes debe desafiar una prohibición y entrar  en algún lugar que atemoriza. Podrán incorporar tormenta eléctrica para  crear un clima de mayor tensión. 

 

El cuento deberá tener por lo menos tres o cuatro párrafos más. El  argumento del mismo estará relacionado con el título. El narrador es  omnisciente, en tercera persona.


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis