4º - Economía
ECONOMIA –TRABAJO PRACTICO N°1-2021
4TO A AESO 1360 – PROF.MA. ANDREA SAVOCA
1-¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? COMENTA Y BUSCA SU DEFINICIÓN.
2-¿QUÉ ES LA MICRO Y MACRO ECONOMÍA?
3- Caracteriza la GLOBALIZACIÓN.
MATERIAL: ECONOMÍA
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.
Dado que los recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no todos podemos disponer de todo, nos vemos obligados a administrar esos bienes para conseguir lo que nos falta. La ciencia económica envuelve la toma de decisiones de los individuos, las organizaciones y los Estados para asignar esos recursos escasos.
La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto que producen en los precios, la producción, la riqueza o el consumo, entre otros. Es una ciencia social porque estudia la actividad y comportamiento humanos, que es un objeto de estudio altamente dinámico. Los humanos somos impredecibles.
El objetivo último de la economía es mejorar las condiciones de vida de las personas y de las sociedades. Hay que tener en cuenta que los recursos disponibles son limitados (existe escasez), pero las necesidades humanas son ilimitadas. Cuando una persona decide asignar un recurso a un uso concreto, está descartando su uso para otro fin. A esto se le conoce como coste de oportunidad.
La ciencia económica también se encarga del estudio de todas las fases relacionadas con el proceso de producción de bienes y servicios, desde la extracción de materias primas hasta su uso por el consumidor final, determinando la manera en que se asignan los recursos limitados.
Los principales objetos de estudio de la economía a lo largo del tiempo han sido la fijación de precios de los bienes y de los factores productivos (tierra, producción, capital y tecnología), el comportamiento de los mercados financieros, la ley de oferta y demanda, las consecuencias de la intervención del Estado sobre la sociedad, la distribución de la renta, el crecimiento económico de los países y el comercio internacional. Todos estos factores afectan a la forma en que se asignan los recursos, la economía trata de asignar esos recursos eficientemente.
Se puede dividir la economía en dos grandes áreas de estudio:
- Macroeconomía: Estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado.
- Microeconomía: Estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos.
- Sistemas económicos según exista o no propiedad privada:
- Economías capitalistas: También denominada economía libre o de mercado. Son economías en que los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y mercados.
- Economías socialistas: También conocida como economía de planificación central. En su estado más puro, exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución; del mismo modo, pide la distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación de las clases sociales.
- Economías mixtas: Actualmente, las economías suelen ser mixtas, en las que una parte de las decisiones las toman los ciudadanos y otras el gobierno, esto permite corregir los fallos de mercado que existen.
- Economías capitalistas: También denominada economía libre o de mercado. Son economías en que los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y mercados.
- Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación o de toma de decisiones:
- Economía tradicional: Economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición.Se trata de países rurales y fundamentalmente agrícolas.
- Economía autoritaria: Las decisiones económicas son tomadas por una autoridad central. Por ejemplo, una dictadura.
- Economía tradicional: Economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición.Se trata de países rurales y fundamentalmente agrícolas.
Economía de mercado: La mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos. Esto ocurre en las economías mixtas o capitalistas.
GLOBALIZACION
La globalización es un complejo proceso económico, social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria, que se caracteriza por una cada vez mayor conexión, comunicación e interdependencia entre las naciones que componen el mundo, llevando consigo una serie de cambios y tendencias que tienden a la vez a la pluralidad y a cierta paradójica homogeneización.
La globalización económica permite el libre flujo de capitales y mercancías.
Junto con la política y la cultural, la globalización económica es uno de los aspectos más importantes y concretos de este fenómeno. Consiste en la interconexión de las distintas formas de producción, comercialización e inversión a nivel planetario, permitiendo así el libre flujo de capitales y mercancías.
Además, el surgimiento de la economía digital, con nuevas formas de empleo y de inversión a distancia, supuso una revolución económica cuyas consecuencias a largo plazo aún es difícil precisar.
Una notoria consecuencia de ello es el cambio en las balanzas de poder entre países desarrollados y países en vías de desarrollo, haciendo aún más complejo el panorama de desigualdades y oportunidades para ambos.