4º - Geografía
AEESO N° 1360 “JORGE CURA”
GEOGRAFÍA
Curso: 4° año A
Docente: BALBI, Silvana
¡BIENVENIDOS!
TRABAJO 1 – AÑO 2021
1- En un mapa planisferio tamaño oficio, marcar:
· Océanos: Índico, Pacífico, Atlántico, Glacial Ártico y Antártico
· Continentes (coloréalos): Oceanía, África, Antártida, Asia, Europa y América.
· Líneas imaginarias (solo nómbralas, no las resaltes): Ecuador, Meridiano de Greenwich, Antimeridiano, Trópico de Cáncer, Trópico de Capricornio, Círculo Polar Ártico y Círculo polar Antártico.
· Colorea Argentina.
2 – Lee el siguiente texto:
------------------------------------------------------------------------------------
El camino hacia el Mundo Global:
A partir de 1945, con el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo adquirió una nueva configuración política. Esta etapa fue conocida como Guerra Fría, un enfrentamiento político, económico, social e ideológico entre dos formas de organización: el sistema capitalista, liderado por los Estados Unidos, y el sistema socialista, encabezado por la Unión Soviética. El resto de los países se alinearon con uno u otro bloque, aunque también hubo un importante número de países que se mantuvieron al margen del enfrentamiento y se denominaron como No Alineados. Durante los años de la Guerra Fría, ambas potencias lograron concentrar un gran armamento, que incluyó tecnología nuclear y estructuras de espionaje. Aunque nunca llegaron a enfrentarse militarmente de forma directa, Estados Unidos y la Unión Soviética desataron conflictos bélicos en otros territorios, como Vietnam y Corea. El continente europeo también se vio muy afectado por la Guerra Fría. Alemania quedó dividida en dos: República Federal de Alemania (al oeste) y República Democrática Alemana al este). La primera tenía una organización capitalista, como el resto de los países de Europa occidental, mientras que la segunda era parte del grupo de países de Europa oriental que respondían a la Unión Soviética.
Hacia mediados de la década de 1980, debido a graves problemas económicos que impedían sostener el enfrentamiento con los Estados Unidos, la Unión Soviética tuvo que realizar cambios en su política. Se inició entonces un proceso de reformas económicas (Perestroika) y democratización del sistema político (Glasnost). A fines de esa década, concluye la Guerra Fría y con ella, el mundo bipolar hegemonizado por la Unión Soviética y los Estados Unidos. Una de las consecuencias inmediatas de este proceso fue la modificación de las fronteras políticas de aquellos países que conformaban el bloque socialista. Alemania se reunificó, mientras que la Unión Soviética, Checoslovaquia y Yugoslavia se fragmentaron en varios países independientes.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
3 - ¿A qué se llamó el “Mundo Bipolar”?
4 - ¿Qué características tuvo la Guerra Fría?
5 - ¿Qué fue la Perestroika y el Glasnost? ¿Dónde sucedieron?
6 - ¿Cuáles fueron las modificaciones territoriales en Europa hacia finales de los 80?