Anexo 1360
Contenidos educativos

5° - Lengua y Lit.

MATERIA: Lengua y literatura 

PROFESORA: Evangelina Staseri 

CURSO: 5to. “A” 

TRABAJO PRÁCTICO NERO. 1 

TEMAS: Definición de literatura, géneros literarios, poemas  vanguardistas. 

1) Explicá con tus palabras las dos definiciones de Literatura dadas por  escritores. 

“La literatura sirve en primera instancia para que puedan vivir los  escritores, segundo para que los lectores no pierdan el ejercicio de la  imaginación, también para conservar el patrimonio del lenguaje, y por  último, para agregarle a la realidad, otras” 

Marco Denevi. 

“…Para mí la literatura sirve para fabricar imaginarios, es la exploración de  mundos posibles” 

Rodolfo Fogwill. 

2) El siguiente es un fragmento del capítulo VII de Don Quijote de la  Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra. 

a) ¿Cómo imaginás a cada uno de los personajes? 

b) En una frase indicá de que rata este fragmento. 

 En este tiempo solicitó Don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre  de bien (si e que este título se puede dar al que es pobre) pero de muy  poca sal en la mollera. En resolución, tanto le dijo, tanto le persuadió y  prometió que el pobre villano se determinó a salirse con él y servirle de  escudero. Deciále, entre otras cosas, Don Quijote, que se dispusiese a ir  con él de buena gana, porque tal vez, le podía suceder aventura que  ganase, alguna ínsula, y le dejase a él por gobernador de ella. Con estas 

promesas y otras tales, Sancho Panza (que así se llamaba el labrador) dejó  su mujer e hijos y asentó por escudero de su vecino) 

3) Reescribí el texto pero en forma de texto dramático (no  olvides la escenografía, el vestuario, el diálogo, y las acotaciones  escénicas). Deberás darle continuidad hasta lograr un final de  esta salida. 

4) A continuación te presento un fragmento del poema  vanguardista (surrealista) “Unión libre” de André Bretón. 

Dibujá la mujer descripta, de manera disparatada y no  convencional. Consultá pinturas cubistas, expresionistas,  surrealistas, a fin de orientarte. 

Mi mujer con cabellera de llamaradas de leño, 

Con pensamiento de centella de calor. 

Con talle de reloj de arena. 

Mi mujer con talle de nutria 

Entre los dientes de un tigre, 

mi mujer con boca de escarapela, 

y de ramillete de estrellas de última magnitud, 

con dientes de huella de ratón blanco…



5) Explicá con tus palabras la siguiente metáfora “mi mujer con  talle de nutria entre los dientes de un tigre” “con dientes de  huella de ratón blanco” 

6) ¿Por qué lo habrá titulado de ese modo? Colocale otro título.  

7) Escribí un poema con las características del dado, o de otro  estilo, que describa a una mujer o a un hombre. Titulalo.


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis