3º - Construcción de Ciud. e Id.
Anexo Escuela Secundaria Orientada N°1360
§ Ciclo Lectivo 2021
§ Espacio Curricular: CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADNÍA E IDENTIDAD
§ Curso: 3ro “A”
§ Prof. Maraude, Olivia
§ Trabajo Práctico N°1
1) Lee el siguiente texto:
El 28 de enero de 2001 se publicó en el diario La Nación la carta de un lector que decía:
Soy el que no respeta las luces rojas de los semáforos.
Soy el que va a 150 cuando el límite es 130.
Soy el que evade los impuestos.
Soy el que se queda con un vuelto mal cobrado.
Soy el que subfactura el valor de lo que importa.
Soy el que antes de pagar cambia los precios de lo que compra en los supermercados.
Soy el que piratea videos y CD.
Soy el que se cuelga de los cables de luz y de tv.
Soy el que pone monedas falsas en las máquinas boleteras de los colectivos.
Soy el que efectúa pago extra cuando quiere conseguir algo por mano izquierda.
Soy el que acepta pago extra para entorpecer el hacer algo que está permitido.
Soy el que comete un montón de pequeños actos ilegales.
Soy el que se queja, el que se alarma y el que se escandaliza por tener policías, jueces y políticos corruptos.
Soy el que tiene lo que merece tener hasta el día en el que pueda decir:
“YA NO SOY”
2) Responde:
a) ¿Qué conductas similares podrías agregar a las indicadas en la carta del lector?
b) Indica en cada ejemplo de la carta quién es el que se perjudica.
c) Según lo leído… ¿cuál es el tema central que trata esta carta?
d) Lee el artículo 36 de nuestra Constitución y relaciónalo con este tema.
e) Según lo leído y reflexionado…¿Para qué sirven las NORMAS en una sociedad?
Material para el ejercicio d:
Artículo 36.- Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán insanablemente nulos.
Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el Artículo 29, inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas.
Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen funciones previstas para las autoridades de esta Constitución o las de las provincias, los que responderán civil y penalmente de sus actos. Las acciones respectivas serán imprescriptibles.
Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de fuerza enunciados en este artículo.
Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos o empleos públicos.
El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función.