Anexo 1360
Contenidos educativos

4º - Química

 

QUÍMICA 4° A, año 2021  -  AESO N° 1360 -  PROF. CAMACHO, CRISTIAN

TRABAJO PRÁCTICO N° 1: BIOMOLÉCULAS

El análisis químico de la materia viva (puede ser una simple célula, cualquier parte del cuerpo de un organismo vivo, o un producto de este) demuestra que los seres vivos están formados por una serie de compuestos químicos comunes a todos ellos, llamados BIOMOLÉCULAS.

Las BIOMOLÉCULAS se pueden clasificar en:

             INORGÁNICAS – Son moléculas sencillas, de poca cantidad de átomos, pero muy variados, que no llegan a formar cadenas. Se las puede encontrar tanto en seres vivos como en otras estructuras de la naturaleza que no sean seres vivos.

Como ejemplos de biomoléculas inorgánicas conocemos:

agua (H2O) oxígeno (O2)

dióxido de carbono (CO2) amoníaco (NH3)

sales minerales (sodio, potasio, calcio, etc.)

             ORGÁNICAS – Son moléculas complejas, de gran tamaño, por lo que se las conoce también como macromoléculas. Están formadas por gran cantidad de átomos organizados en largas cadenas. La base de la construcción de estas cadenas son los átomos de carbono (C), a los cuales se enlazan otros átomos de unos pocos elementos químicos, como el hidrógeno (H) y el oxígeno (O), y en menor proporción azufre (S), fósforo (P) y nitrógeno (N).

Las biomoléculas orgánicas son exclusivas de los seres vivos, ya que son producidas dentro de los organismos vivos (de ahí su nombre), forman su cuerpo y pasan de un organismo a otro a través de la cadena alimenticia.

Las biomoléculas orgánicas son los siguientes compuestos:

-              GLÚCIDOS (CARBOHIDRATOS o HIDRATOS de CARBONO)

-              LÍPIDOS (CERAS, GRASAS, o ACEITES)

-              PROTEÍNAS (o PRÓTIDOS)

-              ÁCIDOS NUCLEICOS

Los GLÚCIDOS son moléculas muy variadas, con distintos grados de complejidad. Éstos son algunos ejemplos:     

-los MONOSACÁRIDOS son los GLÚCIDOS SIMPLES, como la glucosa (azúcar de la

sangre), la desoxirribosa (forma parte del ADN) y la ribosa (forma parte del ARN).

-los DISACÁRIDOS se componen de dos monosacáridos enlazados, tienen sabor dulce y son, por ej. la sacarosa (azúcar de mesa) y la lactosa (azúcar de la leche).

-los POLISACÁRIDOS son los más complejos, de cadena más larga, como por ej. el glucógeno (reserva de glucosa en hígado y músculos). Los polisacáridos son polímeros, moléculas formadas por la unión de otras más simples como los monosacáridos, que constituyen sus monómeros.

Las funciones ENERGÉTICA y ESTRUCTURAL son las más destacadas de los glúcidos

Los LÍPIDOS son insolubles en agua y solubles en alcohol, éter, etc. Los más comunes son los ÁCIDOS GRASOS simples (sólo con C, H y O, como las ceras de la piel, hojas y plumas) y los ÁCIDOS GRASOS complejos (con C, H, O y N, S, P, como los fosfolípidos y glucolípidos)

Las funciones de los lípidos son de RESERVA ENERGÉTICA, ESTRUCTURAL AISLANTE TÉRMICO

Las PROTEÍNAS contienen N, además de C, H y O. También se consideran polímeros, ya que son largas cadenas de monómeros, moléculas más simples. En el caso de las proteínas estas unidades que las constituyen son los aminoácidos. Existen en la naturaleza sólo 20 tipos de aminoácidos diferentes, pero unidos en secuencias y cantidades especiales forman cientos de miles de variedades de proteínas. La secuencia de aminoácidos de cada proteína está determinada por el ADN, por lo tanto, son específicas de cada especie y de cada individuo. Ejemplos de proteínas son: las enzimas, la hemoglobina, la elastina (que da elasticidad a nuestros tejidos conectivos), entre otras tantas.

Es tan grande la variedad de proteínas existentes en los seres vivos, que es difícil enumerar todas sus funciones: ESTRUCTURAL, CATALIZADORA, TRANSPORTADORA, entre otras

Los ÁCIDOS NUCLEICOS contienen C, H, O y N, y son polímeros formados por monómeros llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos presentes en toda célula son dos: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).

Mientras que el ADN contiene la INFORMACIÓN GENÉTICA de cada célula en forma de código, el ARN interviene en la EXPRESIÓN o DECODIF.-CCAIÓN de dicha información.

ACTIVIDADES

1.     1.-  ¿Qué rol cumple el carbono orgánico en estas moléculas?


2.-
 ¿Qué son los enlaces intermoleculares?


3.- 
 Los elementos O, N, H están involucrados en la formación de un tipo de enlace denominado enlace por puentes de hidrógeno, ¿de qué se tratan y qué función cumplen estas uniones en las proteínas y los ácidos nucleicos?


4.-  ¿Qué es un monómero?


5.
   ¿Cuál es el monómero de las proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos? Dibuja un ejemplo de cada uno.


6.-

6.        

7.       A continuación, se muestra una lista de biomoléculas orgánicas.


HEMOGLOBINA     
INSULINA

CELULOSA               PEPSINA

COLÁGENO              QUITINA

FOSFOLÍPIDOS       TRIGLICÉRIDOS

ALMIDÓN                  MIELINA

 a)      ¿Qué tipo de biomolécula es? (glúcido, lípido, proteína, ácido nucleico)

b)      b)   ¿En qué seres vivos y en qué estructura (órgano, tejido, etc.) de los mismos se encuentra dicha biomolécula?

c)      c)  ¿Qué importancia o función biológica tiene en particular cada una de estas moléculas en los seres vivos en los que se encuentra?

 

 

8.       Completa el siguiente cuadro comparativo

 

Hidratos de carbono

Lípidos

Proteínas

Ácidos nucleicos

Función

 

 

 

 

Elementos químicos que lo forman

 

 

 

 

Clasificación

 

 

 

 

Ejemplos

 

 

 

 

¿Dónde lo encontramos?

 

 

 

 

 


 


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis